Páginas

PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y SOCIAL (CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA Y SU IMPORTANCIA EN LA ENFERMERIA)

BIENVENIDOS!

CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGIA Y SU IMPORTANCIA EN LA ENFERMERIA



 La psicología es la parte científica que trabaja con la mente humana, la conducta, el comportamiento, actitud, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La interacción de ambas disciplinas hace que de una u otra manera se complementen la una a la otra; el trato al paciente con calidez; dará apertura a la mayor recuperación del mismo por el desempeño brindado por el personal de salud encontrar el origen de los fenómenos mentales que se puedan presentar en el ser humano genéticamente o por motivos ajenos a su voluntad y elaborar una serie de elementos o leyes que puedan regularlos. La psicología necesita de otras ciencias para poder comprender la mentalidad humana.

 La psicología es muy importante en el campo de la enfermería y es necesario comprender que ésta va de la mano enfermera-paciente, ya que para poder brindar una buena atención al paciente es imprescindible tener excelentes bases psicológicas y poder transmitirlas con eficacia. La psicología ayuda a enfermería a tener control de la situación del paciente que atiende; porque, la primera impresión de la persona enferma es la que va ayudar a discernir qué tan grave es su problema de salud y así brindar las herramientas para un mejor manejo de situaciones que perturben al paciente. 

Las interrelaciones de la psicología de la salud con la enfermería son la evaluación, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de trastornosespecíficos con el fin de mejorar el estilo de vida del paciente. El profesional de enfermería dirá su nombre al momento de estar con su paciente; parafraseará por un instante de algún momento motivacional emotivo y agradable; para quitar el enfrasque del paciente a la enfermedad. Para aquello tendrá el acercamiento de empoderamientos como el empoderamiento físico que se trata de que el personal de enfermería realizará los mismos movimientos corporales y posturales del paciente para crear un ambiente de confianza. 

Los enfermeros/as son pensadores críticos, cuidadores y el hombro sobre el que llorar cuando los pacientes más lo necesitan. Si bien los enfermeros/as tienen diferentes formas de tratar a los pacientes, la psicología los prepara para saber cómo interactuar y lidiar en diferentes situaciones. Enfermería requiere mucho de la psicología para tratar la comprensión y realizar el juramento hipocrático satisfactoriament

SALUD OCUPACIONAL (PLAN DE VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO)

BIENVENIDOS!
                                     PLAN DE VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO 



INTRODUCCION 

Vigilar significa estar atentos para evitar que ocurran cosas indeseadas. En el caso de la vigilancia de la salud de los trabajadores/as, significa estar atentos para evitar que ésta se vea dañada por las condiciones de trabajo. La vigilancia de la salud sirve básicamente para tres cosas: para darse cuenta a tiempo de que un trabajador/a está enfermando y poder actuar cuanto antes; para estudiar si las enfermedades de un colectivo de trabajadores/as tienen relación con el trabajo; para comprobar si las medidas preventivas evitan realmente el daño a la salud de los trabajadores/as. La vigilancia de la salud engloba una serie de técnicas con objetivos y metodologías distintas, según sean éstas orientadas a la persona trabajadora (individual) o a la empresa (colectivo). 
OBJETIVOS ❖ Exponer los factores de riesgos a los que están expuestos el personal de enfermería ❖ Implementar un plan de vigilancia de riesgo con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo al personal de enfermeria.

 DESARROLLO
  
¿QUES SIGNIFICA LA VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO? Vigilancia de la Salud es la herramienta que utiliza la Medicina del Trabajo para hacer el seguimiento de la incidencia que las condiciones de trabajo tienen sobre la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia se realizará con: El mayor respeto a la intimidad y dignidad del trabajador. 

ENFERMERIA EN EL AREA GINECOLOGIA ENFERMERA EN GINECOLOGIA

 La enfermería ginecología es una especialidad médica de la enfermería que se encarga de brindar atención a las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo el embarazo, en el parto y el puerperio. Algunos de los factores de riesgos asociados a esta área y la enfermera son: 

FACTORES DE RIESGO Riesgos biológicos: se puede dar mediante el contacto a fluidos contaminados también se da al no tener precaución y no usar el equipo necesario para el procedimiento a realizar. Riesgos ergonómicos: este riesgo se relaciona a la mala postura aplicada por parte de la enfermera al momento de realizar maniobras con la finalidad de salvaguarda el bienestar de la paciente Riesgos psicosociales: Se denominan factores de riesgos psicosociales toda condición que experimenta el personal de salud en las diferentes áreas en la cual se encuentre laborando.

 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 
❖ Capacitar al personal de enfermería a cerca de las maniobras que se utiliza en el are de ginecología ❖ Capacitar la postura correcta para realizar la maniobra
 ❖ Indicar al personal de enfermería del área de ginecología el uso de los, materiales adecuados para cada procedimiento
 ❖ Capacitar el método correcto de desechar los materiales utilizados del procedimiento.

 UTILIDAD DE ESTE PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS METODOS PARA VERIFICAR SI EL PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS SE ESTA LLEVANDO DE MANERA ADECUADA EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Nos ayuda a prevenir cual tipo de enfermedad o ya sea lesiones en el personal de salud Permite dar a conocer los riesgos a los que están expuestos con la finalidad de prevenir las mismas
 ❖ El establecimiento en la cual se este llevado esta actividad de contar con un representante 
 ❖ El representante debe estar en constante vigilancia a que se cumpla todas estas actividades
 ❖ Verificar si durante el periodo a existido algún riesgo en la cual este afectada el personal de enfermería

TIPOS DE SONDAS




SONDA VESICAL



TIPOS DE CATETER Y SU USO MAS FRECUENTE


SISTEMA RESPIRATORIO


FRACTURAS


Niveles de saturación de oxigeno

BIENVENIDOS!


Diferencia entre bronquitis y neumonía

BIENVENIDOS!


Valores normales del hemograma

BIENVENIDOS!


Frecuencia respiratoria

BIENVENIDOS!


Patrones respiratorios

BIENVENIDOS!


Etapas de la leche materna

BIENVENIDOS!


Tríptico VIH

BIENVENIDOS!



DESNUTRICON KWASHIORKOR


Energías alternativas

BIENVENIDOS!








Cefalosporinas

BIENVENIDOS!




BIOETICA Y LEGISLACION (RELACION PACIENTE ENFERMERA)

BIENVENIDOS!

RELACION PACIENTE ENFERMERA

 La enfermería es una relación humana entre un enfermo y una enfermera que posee una formación especializada, para reconocer y responder a la necesidad de ayuda; de esta relación surge frecuentemente, el esclarecimiento del problema del paciente. Las enfermeras establecen relaciones de modo intencional con los pacientes, para determinar, de conjunto, objetivos y acordar medios para lograrlos, a partir de la valoración, por parte de la enfermera, de las preocupaciones y problemas de salud de los pacientes, su forma de percibir los problemas y el hecho de compartir información que permita la consecución objetivos. De modo que la teoría ofrece un enfoque de sistemas, está orientada hacia la consecución de una meta, centrado en la comunicación y la relación, con una perspectiva sistémica que va desde las relaciones personales e interpersonales hasta sociales.
                      
La enfermera, desde su percepción, valora al paciente, se crea un juicio y determina acciones, mientras el paciente, en el sentido de su forma de visualizar el problema, también se constituye un juicio que conduce a acciones, que en su conjunto conllevan al desarrollo de la reacción, las relaciones y finalmente la transacción. Este permite, como sistema al fin, la posibilidad de retroalimentación. En cuanto relación paciente- enfermera es fundamental que el profesional sanitario cuenta con la formación necesaria para ayudar al enfermo en su recuperación, así como a la hora de dar respuesta a posibles necesidades que puedan surgir. La comunicación efectiva representa una estrategia más en el cuidado: una relación de respeto e informar al paciente de forma correcta y veraz redundará en una mayor calidad de la asistencia. El encuentro entre una enfermera y un paciente en cualquier ámbito del cuidado, supone la interrelación de dos seres humanos que ante todo son personas; la comunicación entre ellos se establece mediante diversos códigos y uno de ellos es el lenguaje.


ASPIRACION DE SECRECIONES NASALES

BIENVENIDOS!




tricomoniasis

BIENVENIDOS





OXIGENOTERAPIA

BIENVENIDOS!
L




Enfermedades de transmision sexual

BIENVENIDOS!


HOLA!! Bienvenid@ a este Blog en el cual podrás encontrar varios temas relacionados a la salud y a la enfermería, te invitamos a ser parte d...