Páginas

SALUD OCUPACIONAL (PLAN DE VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO)

BIENVENIDOS!
                                     PLAN DE VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO 



INTRODUCCION 

Vigilar significa estar atentos para evitar que ocurran cosas indeseadas. En el caso de la vigilancia de la salud de los trabajadores/as, significa estar atentos para evitar que ésta se vea dañada por las condiciones de trabajo. La vigilancia de la salud sirve básicamente para tres cosas: para darse cuenta a tiempo de que un trabajador/a está enfermando y poder actuar cuanto antes; para estudiar si las enfermedades de un colectivo de trabajadores/as tienen relación con el trabajo; para comprobar si las medidas preventivas evitan realmente el daño a la salud de los trabajadores/as. La vigilancia de la salud engloba una serie de técnicas con objetivos y metodologías distintas, según sean éstas orientadas a la persona trabajadora (individual) o a la empresa (colectivo). 
OBJETIVOS ❖ Exponer los factores de riesgos a los que están expuestos el personal de enfermería ❖ Implementar un plan de vigilancia de riesgo con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo al personal de enfermeria.

 DESARROLLO
  
¿QUES SIGNIFICA LA VIGILANCIA DE SALUD EN EL TRABAJO? Vigilancia de la Salud es la herramienta que utiliza la Medicina del Trabajo para hacer el seguimiento de la incidencia que las condiciones de trabajo tienen sobre la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia se realizará con: El mayor respeto a la intimidad y dignidad del trabajador. 

ENFERMERIA EN EL AREA GINECOLOGIA ENFERMERA EN GINECOLOGIA

 La enfermería ginecología es una especialidad médica de la enfermería que se encarga de brindar atención a las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo el embarazo, en el parto y el puerperio. Algunos de los factores de riesgos asociados a esta área y la enfermera son: 

FACTORES DE RIESGO Riesgos biológicos: se puede dar mediante el contacto a fluidos contaminados también se da al no tener precaución y no usar el equipo necesario para el procedimiento a realizar. Riesgos ergonómicos: este riesgo se relaciona a la mala postura aplicada por parte de la enfermera al momento de realizar maniobras con la finalidad de salvaguarda el bienestar de la paciente Riesgos psicosociales: Se denominan factores de riesgos psicosociales toda condición que experimenta el personal de salud en las diferentes áreas en la cual se encuentre laborando.

 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 
❖ Capacitar al personal de enfermería a cerca de las maniobras que se utiliza en el are de ginecología ❖ Capacitar la postura correcta para realizar la maniobra
 ❖ Indicar al personal de enfermería del área de ginecología el uso de los, materiales adecuados para cada procedimiento
 ❖ Capacitar el método correcto de desechar los materiales utilizados del procedimiento.

 UTILIDAD DE ESTE PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS METODOS PARA VERIFICAR SI EL PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS SE ESTA LLEVANDO DE MANERA ADECUADA EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Nos ayuda a prevenir cual tipo de enfermedad o ya sea lesiones en el personal de salud Permite dar a conocer los riesgos a los que están expuestos con la finalidad de prevenir las mismas
 ❖ El establecimiento en la cual se este llevado esta actividad de contar con un representante 
 ❖ El representante debe estar en constante vigilancia a que se cumpla todas estas actividades
 ❖ Verificar si durante el periodo a existido algún riesgo en la cual este afectada el personal de enfermería

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOLA!! Bienvenid@ a este Blog en el cual podrás encontrar varios temas relacionados a la salud y a la enfermería, te invitamos a ser parte d...